- Página principal
- Preguntas
Preguntas para abogados Encontrado 77
En esta sección, podrá hacer preguntas y nuestros abogados calificados darán respuestas a ellas, totalmente gratis.
- Todas las preguntas
- Alimentos
- Arbitraje y Mediación
- Asesoramiento a Startups
- Asesoramiento Jurídico para Empresas
- Asesoramiento Legal en Transacciones Inmobiliarias
- Asistencia en Obtención de Subvenciones
- Asistencia en Registro de Patentes
- Asistencia Legal en Compra de Negocios
- Derecho Administrativo
- Derecho Aduanero
- Derecho Agrícola
- Derecho Comercial
- Derecho Contractual
- Derecho Corporativo
- Derecho de Comercio Electrónico
- Derecho de Competencia
- Derecho de Crédito al Consumidor
- Derecho de Familia
- Derecho de Franquicias
- Derecho de Inmigración
- Derecho de la Tierra
- Derecho de las Contrataciones Públicas
- Derecho de las Telecomunicaciones
- Derecho de los Medios y Comunicaciones
- Derecho de Pensiones
- Derecho de Propiedad Intelectual
- Derecho de Protección al Consumidor
- Derecho de Sucesiones
- Derecho de Transporte
- Derecho Deportivo
- Derecho Educativo
- Derecho Financiero y Bancario
- Derecho Fiscal
- Derecho Inmobiliario y de la Construcción
- Derecho Laboral
- Derecho Médico
- Derecho Penal
- Derecho Publicitario
- Derecho Social
- Derecho Turístico
- Derechos de Propiedad
- Derechos de Salud e Incapacidad
- Licencias de Negocios
- Mediación y Arbitraje
- Protección contra la Discriminación
- Protección de Inversiones
- Protección de los Derechos de los Animales
- Protección de Marcas Comerciales
- Protección de Pequeñas Empresas
- Protección de Propiedad Intelectual en IT
- Representación Legal en Tribunales
¿Cómo se gestiona la alimentación animal para garantizar la seguridad en la cadena agroalimentaria?
2
01.11.2024
¿Existe una trazabilidad para piensos y forrajes?
Los regadíos están sujetos a concesiones, pero ¿qué organismo las otorga y con qué condiciones?
¿Qué papel tienen las Denominaciones de Origen (DO) y las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP)?
2
28.10.2024
¿Es parte del Derecho Agrícola, o más bien de propiedad industrial?
He visto que la industria alimentaria firma contratos con agricultores antes de la siembra.
Me comentan que hay normas más estrictas de rotación de cultivos o de zonas de protección de agua.
Veo que hay varios requisitos para cobrar los pagos de la PAC, como la condicionalidad, el número de hectáreas, etc. ¿Quién tramita esas ayudas y cómo se solicitan?
¿Puede la Administración obligar a destruir plantaciones?