- Página principal
- Preguntas
Preguntas para abogados Encontrado 58
- Todas las preguntas
- Alimentos
- Arbitraje y Mediación
- Asesoramiento a Startups
- Asesoramiento Jurídico para Empresas
- Asesoramiento Legal en Transacciones Inmobiliarias
- Asistencia en Obtención de Subvenciones
- Asistencia en Registro de Patentes
- Asistencia Legal en Compra de Negocios
- Derecho Administrativo
- Derecho Aduanero
- Derecho Agrícola
- Derecho Comercial
- Derecho Contractual
- Derecho Corporativo
- Derecho de Comercio Electrónico
- Derecho de Competencia
- Derecho de Crédito al Consumidor
- Derecho de Familia
- Derecho de Franquicias
- Derecho de Inmigración
- Derecho de la Tierra
- Derecho de las Contrataciones Públicas
- Derecho de las Telecomunicaciones
- Derecho de los Medios y Comunicaciones
- Derecho de Pensiones
- Derecho de Propiedad Intelectual
- Derecho de Protección al Consumidor
- Derecho de Sucesiones
- Derecho de Transporte
- Derecho Deportivo
- Derecho Educativo
- Derecho Financiero y Bancario
- Derecho Fiscal
- Derecho Inmobiliario y de la Construcción
- Derecho Laboral
- Derecho Médico
- Derecho Penal
- Derecho Publicitario
- Derecho Social
- Derecho Turístico
- Derechos de Propiedad
- Derechos de Salud e Incapacidad
- Licencias de Negocios
- Mediación y Arbitraje
- Protección contra la Discriminación
- Protección de Inversiones
- Protección de los Derechos de los Animales
- Protección de Marcas Comerciales
- Protección de Pequeñas Empresas
- Protección de Propiedad Intelectual en IT
- Representación Legal en Tribunales
¿Cuál es la doctrina del ‘pago por retraso’ (pay-for-delay) en la industria farmacéutica?
¿Se considera un cártel o un abuso?
He visto en prensa multas millonarias a empresas que pactan precios, pero no sé exactamente qué caracteriza un cártel ni qué sanción supone. ¿Se puede eximir a algunos participantes que colaboren con la investigación?
¿La CNMC puede entrar en la sede de una empresa sin aviso?
¿Qué implicaciones tiene la ‘libre prestación de servicios’ para empresas de la UE que compiten en España?
¿Pueden enfrentar la legislación local de competencia?
¿En qué supuestos usa esta medida provisional?
¿Pactar precios es ilegal en cualquier caso? ¿Y repartirse la clientela?
¿Siguen las mismas normas europeas?
¿Basta con que las empresas hagan ‘paralelismo de precios’?
He sabido que empresas muy grandes pueden cometer abusos al tener poder de mercado. ¿Qué actos se consideran abusivos y cómo se sancionan?
¿La CNMC admite pactos con la empresa investigada para cerrar el caso?