- Página principal
- Preguntas
Preguntas para abogados Encontrado 3737
- Todas las preguntas
- Alimentos
- Arbitraje y Mediación
- Asesoramiento a Startups
- Asesoramiento Jurídico para Empresas
- Asesoramiento Legal en Transacciones Inmobiliarias
- Asistencia en Obtención de Subvenciones
- Asistencia en Registro de Patentes
- Asistencia Legal en Compra de Negocios
- Derecho Administrativo
- Derecho Aduanero
- Derecho Agrícola
- Derecho Comercial
- Derecho Contractual
- Derecho Corporativo
- Derecho de Comercio Electrónico
- Derecho de Competencia
- Derecho de Crédito al Consumidor
- Derecho de Familia
- Derecho de Franquicias
- Derecho de Inmigración
- Derecho de la Tierra
- Derecho de las Contrataciones Públicas
- Derecho de las Telecomunicaciones
- Derecho de los Medios y Comunicaciones
- Derecho de Pensiones
- Derecho de Propiedad Intelectual
- Derecho de Protección al Consumidor
- Derecho de Sucesiones
- Derecho de Transporte
- Derecho Deportivo
- Derecho Educativo
- Derecho Financiero y Bancario
- Derecho Fiscal
- Derecho Inmobiliario y de la Construcción
- Derecho Laboral
- Derecho Médico
- Derecho Penal
- Derecho Publicitario
- Derecho Social
- Derecho Turístico
- Derechos de Propiedad
- Derechos de Salud e Incapacidad
- Licencias de Negocios
- Mediación y Arbitraje
- Protección contra la Discriminación
- Protección de Inversiones
- Protección de los Derechos de los Animales
- Protección de Marcas Comerciales
- Protección de Pequeñas Empresas
- Protección de Propiedad Intelectual en IT
- Representación Legal en Tribunales
Entiendo que no puede existir un impuesto sin ley, pero me gustaría saber de dónde surge ese principio y qué implica para la relación entre la Administración y los contribuyentes. ¿Restringe la posibilidad de crear tributos por normas de rango inferior?
Quiero saber en qué consiste el llamado Derecho Corporativo, si abarca sólo a las sociedades mercantiles o también a temas de gobierno corporativo, fusiones, adquisiciones y demás ámbitos que afectan a las empresas en nuestro país.
¿Se puede ampliar el tiempo sin pagar aranceles?
¿Se puede evitar el pleito de reclamaciones de cuotas?
Estoy pensando en montar un despacho profesional en la vivienda que tengo, pero no sé si la comunidad de propietarios puede oponerse y, en consecuencia, denegar la licencia. ¿Las ordenanzas municipales exigen autorización de la junta de vecinos?
¿El procurador puede representar a la víctima en un procedimiento penal sin que se persone como acusación particular?
¿Es imprescindible para ejercer la acción penal?
He oído que pueden responder con su patrimonio en casos de culpa o negligencia.
¿Cómo se controla el cumplimiento de horas complementarias en contratos a tiempo parcial?
¿Puede la empresa exigir al trabajador parcial que haga más horas?
¿Qué riesgos hay si compro una compañía con trabajadores?
¿Qué importe mensual se exige y se puede usar un patrocinador?