- Página principal
- Preguntas
Preguntas para abogados Encontrado 64
- Todas las preguntas
- Alimentos
- Arbitraje y Mediación
- Asesoramiento a Startups
- Asesoramiento Jurídico para Empresas
- Asesoramiento Legal en Transacciones Inmobiliarias
- Asistencia en Obtención de Subvenciones
- Asistencia en Registro de Patentes
- Asistencia Legal en Compra de Negocios
- Derecho Administrativo
- Derecho Aduanero
- Derecho Agrícola
- Derecho Comercial
- Derecho Contractual
- Derecho Corporativo
- Derecho de Comercio Electrónico
- Derecho de Competencia
- Derecho de Crédito al Consumidor
- Derecho de Familia
- Derecho de Franquicias
- Derecho de Inmigración
- Derecho de la Tierra
- Derecho de las Contrataciones Públicas
- Derecho de las Telecomunicaciones
- Derecho de los Medios y Comunicaciones
- Derecho de Pensiones
- Derecho de Propiedad Intelectual
- Derecho de Protección al Consumidor
- Derecho de Sucesiones
- Derecho de Transporte
- Derecho Deportivo
- Derecho Educativo
- Derecho Financiero y Bancario
- Derecho Fiscal
- Derecho Inmobiliario y de la Construcción
- Derecho Laboral
- Derecho Médico
- Derecho Penal
- Derecho Publicitario
- Derecho Social
- Derecho Turístico
- Derechos de Propiedad
- Derechos de Salud e Incapacidad
- Licencias de Negocios
- Mediación y Arbitraje
- Protección contra la Discriminación
- Protección de Inversiones
- Protección de los Derechos de los Animales
- Protección de Marcas Comerciales
- Protección de Pequeñas Empresas
- Protección de Propiedad Intelectual en IT
- Representación Legal en Tribunales
¿Puedo pedir medidas cautelares en la jurisdicción contencioso-administrativa para suspender un acto?
La Administración me impuso una demolición, pero quiero pararla mientras recurro.
He visto que pueden suspender licencias o decomisar cautelarmente bienes.
¿Qué es el concepto de ‘interés legítimo’ para ser parte interesada en un procedimiento administrativo?
¿Puedo personarme si no soy el directamente afectado pero me vería perjudicado?
He oído que emite dictámenes, pero ¿son vinculantes?
He visto que el Ayuntamiento aprueba ordenanzas, pero también dicta actos concretos, por ejemplo una licencia. ¿En qué se diferencian? ¿Los actos tienen fuerza de ley o no?
¿Qué distingue la potestad reglamentaria del Gobierno central de la potestad reglamentaria autonómica?
¿Ambos pueden emitir decretos?
He visto ordenanzas municipales publicadas en el tablón, ¿basta eso?
¿Puede imponer sanciones o es sólo un órgano fiscalizador?
¿Podría considerarse que un alcalde actúa así si usa sus facultades para beneficiar a un familiar?
¿Cómo se configuran los requisitos de imparcialidad de un funcionario en un procedimiento?
¿Puede abstenerse si tiene parentesco con un interesado?