- Página principal
- Preguntas
Preguntas para abogados Encontrado 72
- Todas las preguntas
- Alimentos
- Arbitraje y Mediación
- Asesoramiento a Startups
- Asesoramiento Jurídico para Empresas
- Asesoramiento Legal en Transacciones Inmobiliarias
- Asistencia en Obtención de Subvenciones
- Asistencia en Registro de Patentes
- Asistencia Legal en Compra de Negocios
- Derecho Administrativo
- Derecho Aduanero
- Derecho Agrícola
- Derecho Comercial
- Derecho Contractual
- Derecho Corporativo
- Derecho de Comercio Electrónico
- Derecho de Competencia
- Derecho de Crédito al Consumidor
- Derecho de Familia
- Derecho de Franquicias
- Derecho de Inmigración
- Derecho de la Tierra
- Derecho de las Contrataciones Públicas
- Derecho de las Telecomunicaciones
- Derecho de los Medios y Comunicaciones
- Derecho de Pensiones
- Derecho de Propiedad Intelectual
- Derecho de Protección al Consumidor
- Derecho de Sucesiones
- Derecho de Transporte
- Derecho Deportivo
- Derecho Educativo
- Derecho Financiero y Bancario
- Derecho Fiscal
- Derecho Inmobiliario y de la Construcción
- Derecho Laboral
- Derecho Médico
- Derecho Penal
- Derecho Publicitario
- Derecho Social
- Derecho Turístico
- Derechos de Propiedad
- Derechos de Salud e Incapacidad
- Licencias de Negocios
- Mediación y Arbitraje
- Protección contra la Discriminación
- Protección de Inversiones
- Protección de los Derechos de los Animales
- Protección de Marcas Comerciales
- Protección de Pequeñas Empresas
- Protección de Propiedad Intelectual en IT
- Representación Legal en Tribunales
He oído que hay jurisprudencia que autoriza videollamadas con los hijos cuando el padre está lejos. ¿Se puede exigir un régimen virtual complementario?
Si un progenitor está condenado o investigado por violencia de género, ¿cómo se regula el contacto con los menores?
He visto que mi cónyuge y yo no logramos ponernos de acuerdo en la custodia ni en la pensión de alimentos, y se vislumbra un procedimiento contencioso. Quiero saber el paso a paso legal: demanda, medidas provisionales, intervención del juez y del ministerio fiscal si hay menores. Además, tengo dudas sobre cómo se resuelven las visitas y si es posible pactar a última hora para evitar un juicio largo.
Estoy en un proceso de separación y necesito conocer la base legal de la pensión alimenticia para mis hijos. Quiero saber en qué consiste, qué gastos cubre, cómo se determina la cuantía y qué sucede si el progenitor obligado no paga. Además, me interesan los gastos extraordinarios, si deben abonarse a medias o no.
Si me caso por la Iglesia, ¿se reconoce igual que el matrimonio civil? ¿Cómo se inscribe?
¿Puede un progenitor demandar la patria potestad exclusiva si el otro desatiende al menor?
¿Hay un procedimiento diferente a la custodia?
¿El mutuo acuerdo en el divorcio puede incluir renuncia a la pensión compensatoria futura?
¿El juez ratifica ese pacto si uno de los cónyuges se arrepiente luego?
¿Qué es la patria potestad y se pierde si hay custodia exclusiva a favor de un progenitor?
He visto que un padre no custodio se pregunta si, tras otorgar la custodia a la madre, pierde la patria potestad. Desconozco si ésta es una institución diferente y si puede retirarse por malas conductas o desinterés. También quisiera saber si la patria potestad es intransferible salvo casos de adopción.
Si el padre sufre una discapacidad física o psíquica, ¿puede tener problemas para ejercer la custodia de los hijos? ¿Los jueces limitan su derecho por ello?
Si mi hija de 15 años es madre, ¿quién ejerce la patria potestad sobre su hijo? ¿Siguen siendo mis nietos y yo tengo responsabilidades?