- Página principal
- Preguntas
Preguntas para abogados Encontrado 72
- Todas las preguntas
- Alimentos
- Arbitraje y Mediación
- Asesoramiento a Startups
- Asesoramiento Jurídico para Empresas
- Asesoramiento Legal en Transacciones Inmobiliarias
- Asistencia en Obtención de Subvenciones
- Asistencia en Registro de Patentes
- Asistencia Legal en Compra de Negocios
- Derecho Administrativo
- Derecho Aduanero
- Derecho Agrícola
- Derecho Comercial
- Derecho Contractual
- Derecho Corporativo
- Derecho de Comercio Electrónico
- Derecho de Competencia
- Derecho de Crédito al Consumidor
- Derecho de Familia
- Derecho de Franquicias
- Derecho de Inmigración
- Derecho de la Tierra
- Derecho de las Contrataciones Públicas
- Derecho de las Telecomunicaciones
- Derecho de los Medios y Comunicaciones
- Derecho de Pensiones
- Derecho de Propiedad Intelectual
- Derecho de Protección al Consumidor
- Derecho de Sucesiones
- Derecho de Transporte
- Derecho Deportivo
- Derecho Educativo
- Derecho Financiero y Bancario
- Derecho Fiscal
- Derecho Inmobiliario y de la Construcción
- Derecho Laboral
- Derecho Médico
- Derecho Penal
- Derecho Publicitario
- Derecho Social
- Derecho Turístico
- Derechos de Propiedad
- Derechos de Salud e Incapacidad
- Licencias de Negocios
- Mediación y Arbitraje
- Protección contra la Discriminación
- Protección de Inversiones
- Protección de los Derechos de los Animales
- Protección de Marcas Comerciales
- Protección de Pequeñas Empresas
- Protección de Propiedad Intelectual en IT
- Representación Legal en Tribunales
¿Sigue el padre obligado a pagar alimentos si el chico estudia o no encuentra trabajo? ¿Hasta qué edad?
¿Se aplica el mismo procedimiento civil o se exigen documentos especiales? ¿Y si uno de los dos no habla español?
¿Se puede reclamar penalmente a un progenitor por incumplimiento de prestaciones alimenticias?
He escuchado que la falta de pago de la pensión puede constituir delito de abandono de familia. ¿En qué casos se aplica?
Tengo curiosidad sobre la custodia compartida: he escuchado que se otorga cuando ambos padres pueden cooperar y la relación es razonable, pero no sé si se aplica siempre. Quiero saber qué criterios siguen los tribunales españoles y si el juez debe recabar el informe del ministerio fiscal o del equipo psicosocial para adoptarla.
Podría darse el caso de que mi cónyuge se haya ido a otro país y yo quiera tramitar el divorcio aquí. ¿Podré hacerlo en España si el matrimonio se celebró en territorio nacional? ¿Se aplican convenios internacionales sobre competencia y reconocimiento de sentencias?
¿Pueden los abuelos reclamar un régimen de visitas con los nietos si los padres se oponen?
He escuchado que tras un divorcio, a veces los padres limitan a los abuelos ver a los nietos. ¿La ley permite que acudan al juzgado a pedir un régimen de comunicación?
Si quiero acoger a un menor tutelado por la administración, ¿qué diferencia hay con la adopción?
¿Puede el cónyuge divorciado sin recursos pedir una pensión vitalicia o está limitada en el tiempo?
He visto pensiones compensatorias que duran muchos años, ¿existen criterios para que sea indefinida?
Si murió la persona que supuestamente era mi padre y no lo reconoció, ¿puedo hacer la prueba de ADN con otros familiares? ¿Se reclama a los herederos?
¿Qué significa la ‘emancipación por concesión judicial’ para menores que sufren violencia en casa?
He leído que si los padres ejercen maltrato, se puede pedir la emancipación, pero no tengo claro el proceso ni las edades.