- Página principal
- Preguntas
Preguntas para abogados Encontrado 45
- Todas las preguntas
- Alimentos
- Arbitraje y Mediación
- Asesoramiento a Startups
- Asesoramiento Jurídico para Empresas
- Asesoramiento Legal en Transacciones Inmobiliarias
- Asistencia en Obtención de Subvenciones
- Asistencia en Registro de Patentes
- Asistencia Legal en Compra de Negocios
- Derecho Administrativo
- Derecho Aduanero
- Derecho Agrícola
- Derecho Comercial
- Derecho Contractual
- Derecho Corporativo
- Derecho de Comercio Electrónico
- Derecho de Competencia
- Derecho de Crédito al Consumidor
- Derecho de Familia
- Derecho de Franquicias
- Derecho de Inmigración
- Derecho de la Tierra
- Derecho de las Contrataciones Públicas
- Derecho de las Telecomunicaciones
- Derecho de los Medios y Comunicaciones
- Derecho de Pensiones
- Derecho de Propiedad Intelectual
- Derecho de Protección al Consumidor
- Derecho de Sucesiones
- Derecho de Transporte
- Derecho Deportivo
- Derecho Educativo
- Derecho Financiero y Bancario
- Derecho Fiscal
- Derecho Inmobiliario y de la Construcción
- Derecho Laboral
- Derecho Médico
- Derecho Penal
- Derecho Publicitario
- Derecho Social
- Derecho Turístico
- Derechos de Propiedad
- Derechos de Salud e Incapacidad
- Licencias de Negocios
- Mediación y Arbitraje
- Protección contra la Discriminación
- Protección de Inversiones
- Protección de los Derechos de los Animales
- Protección de Marcas Comerciales
- Protección de Pequeñas Empresas
- Protección de Propiedad Intelectual en IT
- Representación Legal en Tribunales
¿Qué sucede con la subfranquicia si el contrato principal de master franquicia finaliza?
¿Los subfranquiciados quedan sin protección?
He visto en contratos que impiden al franquiciado dedicarse a la misma actividad tras terminar el acuerdo. ¿No atenta contra la libertad de trabajo?
¿El franquiciador puede abrir otra franquicia al lado de la mía?
He visto que aparte del canon de entrada, hay cuotas mensuales, de publicidad… ¿Todo eso es legal?
¿Pueden oponerse a ciertas campañas si no las consideran útiles?
He oído que es habitual, pero no tengo claro si es un requisito legal o solo una práctica recomendable.
¿Qué criterios se usan para calcular la indemnización en caso de terminación anticipada injustificada?
¿El franquiciado puede reclamar lucros cesantes?
¿Qué ocurre si tras firmar la franquicia el franquiciado descubre que las expectativas de facturación eran irreales?
¿Puede acusar al franquiciador de publicidad engañosa?
¿Se incluyen obra civil, reforma, stocks…?
He visto contratos de franquicia con muchas cláusulas: uso de marca, cánones, suministro… No sé qué puntos son obligatorios para que sea realmente una franquicia.