- Página principal
- Preguntas
Preguntas para abogados Encontrado 81
- Todas las preguntas
- Alimentos
- Arbitraje y Mediación
- Asesoramiento a Startups
- Asesoramiento Jurídico para Empresas
- Asesoramiento Legal en Transacciones Inmobiliarias
- Asistencia en Obtención de Subvenciones
- Asistencia en Registro de Patentes
- Asistencia Legal en Compra de Negocios
- Derecho Administrativo
- Derecho Aduanero
- Derecho Agrícola
- Derecho Comercial
- Derecho Contractual
- Derecho Corporativo
- Derecho de Comercio Electrónico
- Derecho de Competencia
- Derecho de Crédito al Consumidor
- Derecho de Familia
- Derecho de Franquicias
- Derecho de Inmigración
- Derecho de la Tierra
- Derecho de las Contrataciones Públicas
- Derecho de las Telecomunicaciones
- Derecho de los Medios y Comunicaciones
- Derecho de Pensiones
- Derecho de Propiedad Intelectual
- Derecho de Protección al Consumidor
- Derecho de Sucesiones
- Derecho de Transporte
- Derecho Deportivo
- Derecho Educativo
- Derecho Financiero y Bancario
- Derecho Fiscal
- Derecho Inmobiliario y de la Construcción
- Derecho Laboral
- Derecho Médico
- Derecho Penal
- Derecho Publicitario
- Derecho Social
- Derecho Turístico
- Derechos de Propiedad
- Derechos de Salud e Incapacidad
- Licencias de Negocios
- Mediación y Arbitraje
- Protección contra la Discriminación
- Protección de Inversiones
- Protección de los Derechos de los Animales
- Protección de Marcas Comerciales
- Protección de Pequeñas Empresas
- Protección de Propiedad Intelectual en IT
- Representación Legal en Tribunales
¿Se considera nula toda cláusula de renuncia?
¿Hay ventajas al usar la mediación específica de consumo?
¿Puedo incluir frases como ‘todo al 50%’ sin indicar el precio anterior?
¿Qué indica la ley sobre la atención al cliente y el tiempo máximo de respuesta al consumidor?
¿Son obligatorios teléfonos gratuitos?
¿Se obliga siempre al cambio si el cliente no está satisfecho?
He escuchado que el Estado vela por los derechos de los consumidores, pero no sé en qué norma se basa y cuál es su justificación. Quiero saber qué principios inspiran la defensa del consumidor y si existe un marco europeo que influya en la legislación nacional.
¿Qué papel desempeñan las organizaciones de consumidores y usuarios (OCU, FACUA, etc.)?
¿Pueden representar legalmente a un consumidor ante los tribunales?
He oído que son varios: derecho a la información, a la protección de sus intereses económicos, a la reparación de daños, pero quisiera una enumeración clara. ¿Se reconocen también otros derechos, como la educación al consumo?
¿Las empresas extranjeras que venden online a España deben acatar la normativa de consumidores española?
¿Se rigen por su propia ley nacional?