- Página principal
- Preguntas
Preguntas para abogados Encontrado 74
- Todas las preguntas
- Alimentos
- Arbitraje y Mediación
- Asesoramiento a Startups
- Asesoramiento Jurídico para Empresas
- Asesoramiento Legal en Transacciones Inmobiliarias
- Asistencia en Obtención de Subvenciones
- Asistencia en Registro de Patentes
- Asistencia Legal en Compra de Negocios
- Derecho Administrativo
- Derecho Aduanero
- Derecho Agrícola
- Derecho Comercial
- Derecho Contractual
- Derecho Corporativo
- Derecho de Comercio Electrónico
- Derecho de Competencia
- Derecho de Crédito al Consumidor
- Derecho de Familia
- Derecho de Franquicias
- Derecho de Inmigración
- Derecho de la Tierra
- Derecho de las Contrataciones Públicas
- Derecho de las Telecomunicaciones
- Derecho de los Medios y Comunicaciones
- Derecho de Pensiones
- Derecho de Propiedad Intelectual
- Derecho de Protección al Consumidor
- Derecho de Sucesiones
- Derecho de Transporte
- Derecho Deportivo
- Derecho Educativo
- Derecho Financiero y Bancario
- Derecho Fiscal
- Derecho Inmobiliario y de la Construcción
- Derecho Laboral
- Derecho Médico
- Derecho Penal
- Derecho Publicitario
- Derecho Social
- Derecho Turístico
- Derechos de Propiedad
- Derechos de Salud e Incapacidad
- Licencias de Negocios
- Mediación y Arbitraje
- Protección contra la Discriminación
- Protección de Inversiones
- Protección de los Derechos de los Animales
- Protección de Marcas Comerciales
- Protección de Pequeñas Empresas
- Protección de Propiedad Intelectual en IT
- Representación Legal en Tribunales
¿Qué protege la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la violencia (LOPIVI)?
¿Afecta al ámbito educativo?
He oído que el Estado paga los sueldos de los profesores, pero los padres también abonan ciertas cuotas.
¿Qué consecuencias tiene la no obtención del título de ESO para acceder al mundo laboral?
¿Puede el joven hacer FP de Grado Medio sin la ESO?
¿Qué son las prácticas externas en estudios de Bachillerato o FP y su valor en la formación?
¿Difiere de las prácticas FCT?
He escuchado que el Derecho Educativo abarca toda la normativa referente a la enseñanza, los centros docentes y la comunidad educativa, desde los derechos y deberes de alumnos y profesores hasta la organización del sistema educativo. Sin embargo, me gustaría una definición más concreta que explique su alcance, su fundamento legal y su relación con otras áreas como el Derecho Constitucional o el Derecho Administrativo.
¿Se limita a vigilar la contratación de docentes?
¿La LOU o la nueva LOUA regula la autonomía universitaria?
He visto que cada centro elabora su proyecto educativo, pero luego hay un currículo oficial que seguir.
¿Qué canales de participación tienen los docentes en la elaboración del currículo autonómico?
¿Se consulta a los claustros o se decide desde la consejería?
He oído hablar de la LOMCE y de la LOMLOE, pero no me queda claro qué papel juega la LOE ni si ambas están vigentes a la vez. ¿Cómo se articulan estas normas y cuál es su contenido esencial?