- Página principal
- Preguntas
Preguntas para abogados Encontrado 81
- Todas las preguntas
- Alimentos
- Arbitraje y Mediación
- Asesoramiento a Startups
- Asesoramiento Jurídico para Empresas
- Asesoramiento Legal en Transacciones Inmobiliarias
- Asistencia en Obtención de Subvenciones
- Asistencia en Registro de Patentes
- Asistencia Legal en Compra de Negocios
- Derecho Administrativo
- Derecho Aduanero
- Derecho Agrícola
- Derecho Comercial
- Derecho Contractual
- Derecho Corporativo
- Derecho de Comercio Electrónico
- Derecho de Competencia
- Derecho de Crédito al Consumidor
- Derecho de Familia
- Derecho de Franquicias
- Derecho de Inmigración
- Derecho de la Tierra
- Derecho de las Contrataciones Públicas
- Derecho de las Telecomunicaciones
- Derecho de los Medios y Comunicaciones
- Derecho de Pensiones
- Derecho de Propiedad Intelectual
- Derecho de Protección al Consumidor
- Derecho de Sucesiones
- Derecho de Transporte
- Derecho Deportivo
- Derecho Educativo
- Derecho Financiero y Bancario
- Derecho Fiscal
- Derecho Inmobiliario y de la Construcción
- Derecho Laboral
- Derecho Médico
- Derecho Penal
- Derecho Publicitario
- Derecho Social
- Derecho Turístico
- Derechos de Propiedad
- Derechos de Salud e Incapacidad
- Licencias de Negocios
- Mediación y Arbitraje
- Protección contra la Discriminación
- Protección de Inversiones
- Protección de los Derechos de los Animales
- Protección de Marcas Comerciales
- Protección de Pequeñas Empresas
- Protección de Propiedad Intelectual en IT
- Representación Legal en Tribunales
¿Qué tipos de licencias de software se usan habitualmente para proteger y distribuir un programa?
¿En qué se diferencian MIT, Apache, GPL y EULA cerrada?
¿Requiero marcas, derechos de autor o ambos?
Si descubro que otra empresa usa mi código o una versión modificada sin licencia, ¿cómo procedo? ¿Es necesario primero un requerimiento o directamente la denuncia?
¿Cada uno protege cosas distintas en propiedad intelectual?
¿Puedo evitar ser demandado si mi software produce un daño?
¿La ley española protege un software desde el momento en que lo creo o debo hacer algo más?
He oído que en España la protección nace automáticamente, pero no estoy seguro de si debo realizar algún trámite para gozar de derechos. ¿Puedo defender mi software en caso de plagio sin un registro previo?
Dicen que en EE.UU. hay patentes de métodos de negocio, pero ¿en España funciona igual?
¿Es legal el ‘scraping’ de contenido o datos de otras webs para integrarlos en mi proyecto IT?
¿Podría violar propiedad intelectual o el derecho sui generis de base de datos?
¿Puede ser una versión ‘trial’ sin peligro de copia o ingeniería inversa?
¿Qué es la infracción contributiva o secundaria en la propiedad intelectual de software?
¿Soy responsable si facilito herramientas de pirateo?