- Página principal
- Preguntas
Preguntas para abogados Encontrado 64
- Todas las preguntas
- Alimentos
- Arbitraje y Mediación
- Asesoramiento a Startups
- Asesoramiento Jurídico para Empresas
- Asesoramiento Legal en Transacciones Inmobiliarias
- Asistencia en Obtención de Subvenciones
- Asistencia en Registro de Patentes
- Asistencia Legal en Compra de Negocios
- Derecho Administrativo
- Derecho Aduanero
- Derecho Agrícola
- Derecho Comercial
- Derecho Contractual
- Derecho Corporativo
- Derecho de Comercio Electrónico
- Derecho de Competencia
- Derecho de Crédito al Consumidor
- Derecho de Familia
- Derecho de Franquicias
- Derecho de Inmigración
- Derecho de la Tierra
- Derecho de las Contrataciones Públicas
- Derecho de las Telecomunicaciones
- Derecho de los Medios y Comunicaciones
- Derecho de Pensiones
- Derecho de Propiedad Intelectual
- Derecho de Protección al Consumidor
- Derecho de Sucesiones
- Derecho de Transporte
- Derecho Deportivo
- Derecho Educativo
- Derecho Financiero y Bancario
- Derecho Fiscal
- Derecho Inmobiliario y de la Construcción
- Derecho Laboral
- Derecho Médico
- Derecho Penal
- Derecho Publicitario
- Derecho Social
- Derecho Turístico
- Derechos de Propiedad
- Derechos de Salud e Incapacidad
- Licencias de Negocios
- Mediación y Arbitraje
- Protección contra la Discriminación
- Protección de Inversiones
- Protección de los Derechos de los Animales
- Protección de Marcas Comerciales
- Protección de Pequeñas Empresas
- Protección de Propiedad Intelectual en IT
- Representación Legal en Tribunales
Tengo entendido que hay diferentes modos de poner en marcha una actuación de la Administración. ¿Puede iniciarse a instancia de un ciudadano o de oficio por la propia Administración?
¿Significa que a veces la Administración puede decidir libremente y otras no?
¿Se puede recurrir directamente ante el Tribunal Supremo?
¿En qué consiste la acción de reclamación de responsabilidad patrimonial por funcionamiento anormal de la Justicia?
¿Es lo mismo que la responsabilidad de la Administración?
He visto que si el interventor considera ilegal un gasto, puede ‘objecionarlo’.
¿No existe un procedimiento para cuestiones que no son contenciosas?
¿Por qué la Administración a veces hace contratos de concesión en vez de gestionar servicios directamente?
¿Qué ventajas e inconvenientes conlleva?
Pueden quitarte un terreno para una obra pública, ¿cómo funciona la indemnización?
He leído que no todos los actos deben motivarse, pero me interesa saber cuándo sí es obligatorio y qué pasa si la motivación es insuficiente.
¿O debe negarse a ejecutarlas?