- Página principal
- Preguntas
Preguntas para abogados Encontrado 74
- Todas las preguntas
- Alimentos
- Arbitraje y Mediación
- Asesoramiento a Startups
- Asesoramiento Jurídico para Empresas
- Asesoramiento Legal en Transacciones Inmobiliarias
- Asistencia en Obtención de Subvenciones
- Asistencia en Registro de Patentes
- Asistencia Legal en Compra de Negocios
- Derecho Administrativo
- Derecho Aduanero
- Derecho Agrícola
- Derecho Comercial
- Derecho Contractual
- Derecho Corporativo
- Derecho de Comercio Electrónico
- Derecho de Competencia
- Derecho de Crédito al Consumidor
- Derecho de Familia
- Derecho de Franquicias
- Derecho de Inmigración
- Derecho de la Tierra
- Derecho de las Contrataciones Públicas
- Derecho de las Telecomunicaciones
- Derecho de los Medios y Comunicaciones
- Derecho de Pensiones
- Derecho de Propiedad Intelectual
- Derecho de Protección al Consumidor
- Derecho de Sucesiones
- Derecho de Transporte
- Derecho Deportivo
- Derecho Educativo
- Derecho Financiero y Bancario
- Derecho Fiscal
- Derecho Inmobiliario y de la Construcción
- Derecho Laboral
- Derecho Médico
- Derecho Penal
- Derecho Publicitario
- Derecho Social
- Derecho Turístico
- Derechos de Propiedad
- Derechos de Salud e Incapacidad
- Licencias de Negocios
- Mediación y Arbitraje
- Protección contra la Discriminación
- Protección de Inversiones
- Protección de los Derechos de los Animales
- Protección de Marcas Comerciales
- Protección de Pequeñas Empresas
- Protección de Propiedad Intelectual en IT
- Representación Legal en Tribunales
¿Qué significa la inoficiosidad?
¿Se transmiten a los herederos por la sucesión o se extinguen?
¿Puede el testador encargar a un albacea la administración y repartición de la herencia?
¿Qué facultades tiene el albacea y cuánto dura su cargo?
Oigo que el testador no puede disponer libremente de todos sus bienes porque parte corresponde a la legítima de ciertos herederos. ¿Cómo se calcula y a quién pertenece esa legítima?
¿Cualquier acto que suponga disponer de bienes del difunto equivale a aceptar?
¿Cuáles son los requisitos formales del testamento ológrafo y cómo se protocoliza tras el fallecimiento?
He sabido que el testamento ológrafo debe estar manuscrito, fechado y firmado, pero no sé qué pasos hay que seguir cuando el testador muere para que sea válido ante la ley.
¿Tiene validez siempre o es excepcional?
¿Cómo se justifica ante el Registro de la Propiedad la titularidad de un heredero abintestato?
¿Es imprescindible la declaración notarial de herederos?
¿Se integran en la herencia o tienen destinatarios directos?
He sabido que en Cataluña, Navarra o País Vasco hay normas diferentes. ¿Puede haber más libertad para disponer?