- Página principal
- Preguntas
Preguntas para abogados Encontrado 73
- Todas las preguntas
- Alimentos
- Arbitraje y Mediación
- Asesoramiento a Startups
- Asesoramiento Jurídico para Empresas
- Asesoramiento Legal en Transacciones Inmobiliarias
- Asistencia en Obtención de Subvenciones
- Asistencia en Registro de Patentes
- Asistencia Legal en Compra de Negocios
- Derecho Administrativo
- Derecho Aduanero
- Derecho Agrícola
- Derecho Comercial
- Derecho Contractual
- Derecho Corporativo
- Derecho de Comercio Electrónico
- Derecho de Competencia
- Derecho de Crédito al Consumidor
- Derecho de Familia
- Derecho de Franquicias
- Derecho de Inmigración
- Derecho de la Tierra
- Derecho de las Contrataciones Públicas
- Derecho de las Telecomunicaciones
- Derecho de los Medios y Comunicaciones
- Derecho de Pensiones
- Derecho de Propiedad Intelectual
- Derecho de Protección al Consumidor
- Derecho de Sucesiones
- Derecho de Transporte
- Derecho Deportivo
- Derecho Educativo
- Derecho Financiero y Bancario
- Derecho Fiscal
- Derecho Inmobiliario y de la Construcción
- Derecho Laboral
- Derecho Médico
- Derecho Penal
- Derecho Publicitario
- Derecho Social
- Derecho Turístico
- Derechos de Propiedad
- Derechos de Salud e Incapacidad
- Licencias de Negocios
- Mediación y Arbitraje
- Protección contra la Discriminación
- Protección de Inversiones
- Protección de los Derechos de los Animales
- Protección de Marcas Comerciales
- Protección de Pequeñas Empresas
- Protección de Propiedad Intelectual en IT
- Representación Legal en Tribunales
¿Pueden exigir que todo esté en español?
En la contratación pública observo que el procedimiento abierto es muy frecuente. Quiero saber en qué consiste, cuál es su fundamento de transparencia y cuántas fases se requieren para adjudicar un contrato. Asimismo, me interesa conocer cómo se publica la convocatoria para que los licitadores participen.
Tengo dudas sobre un procedimiento de adjudicación que me parece injusto. ¿Puedo recurrir ante algún órgano especializado antes de ir al juzgado?
¿Cómo se establecen las cláusulas medioambientales en los pliegos sin vulnerar la libre competencia?
¿Pueden pedir sellos ecológicos obligatorios?
¿Cuál es la naturaleza jurídica de los pliegos de cláusulas administrativas y técnicas?
¿Se pueden impugnar si contienen cláusulas contrarias a la ley?
¿Se suman a la supervisión nacional?
¿En qué consiste la figura del contrato reservado para entidades de economía social o discapacitados?
¿No es lo mismo que la reserva de mercado?
¿Cómo se resuelve el empate entre dos ofertas con la misma puntuación en una licitación?
¿Puede haber sorteo o se aplica un criterio de desempate en los pliegos?
¿Cabe la posibilidad de que la Administración no exija garantía a la empresa adjudicataria?