- Página principal
- Preguntas
Preguntas para abogados Encontrado 73
- Todas las preguntas
- Alimentos
- Arbitraje y Mediación
- Asesoramiento a Startups
- Asesoramiento Jurídico para Empresas
- Asesoramiento Legal en Transacciones Inmobiliarias
- Asistencia en Obtención de Subvenciones
- Asistencia en Registro de Patentes
- Asistencia Legal en Compra de Negocios
- Derecho Administrativo
- Derecho Aduanero
- Derecho Agrícola
- Derecho Comercial
- Derecho Contractual
- Derecho Corporativo
- Derecho de Comercio Electrónico
- Derecho de Competencia
- Derecho de Crédito al Consumidor
- Derecho de Familia
- Derecho de Franquicias
- Derecho de Inmigración
- Derecho de la Tierra
- Derecho de las Contrataciones Públicas
- Derecho de las Telecomunicaciones
- Derecho de los Medios y Comunicaciones
- Derecho de Pensiones
- Derecho de Propiedad Intelectual
- Derecho de Protección al Consumidor
- Derecho de Sucesiones
- Derecho de Transporte
- Derecho Deportivo
- Derecho Educativo
- Derecho Financiero y Bancario
- Derecho Fiscal
- Derecho Inmobiliario y de la Construcción
- Derecho Laboral
- Derecho Médico
- Derecho Penal
- Derecho Publicitario
- Derecho Social
- Derecho Turístico
- Derechos de Propiedad
- Derechos de Salud e Incapacidad
- Licencias de Negocios
- Mediación y Arbitraje
- Protección contra la Discriminación
- Protección de Inversiones
- Protección de los Derechos de los Animales
- Protección de Marcas Comerciales
- Protección de Pequeñas Empresas
- Protección de Propiedad Intelectual en IT
- Representación Legal en Tribunales
He visto que se habla de criterio del precio más bajo o de la mejor relación calidad-precio. ¿Puede la Administración establecer criterios sociales o medioambientales?
¿Cuáles son los umbrales comunitarios en la contratación pública y su efecto en la publicación?
Me interesa saber a partir de qué cuantía se requiere publicación en el DOUE (Diario Oficial de la Unión Europea) y la trascendencia de dichos importes para los procedimientos de licitación.
¿Hace falta autorización administrativa?
¿Se aplican penalizaciones por retraso?
¿Qué diferencia hay entre el contrato de concesión de servicios y el contrato de servicios?
He visto que en algunos casos la Administración paga al contratista, y en otros, éste explota directamente el servicio. ¿Cómo se establecen los riesgos y la remuneración?
¿Se pueden acortar por urgencia?
He oído que cambiar las condiciones tras la adjudicación podría perjudicar la competencia. ¿Qué establece la ley?
¿En qué consiste la declaración responsable de no estar incurso en prohibiciones de contratar?
¿Qué prohibiciones contempla la Ley?
¿Pueden los licitadores presentar recurso si el pliego contiene cláusulas sociales que consideren desproporcionadas?
¿Cómo se valora la proporcionalidad de estas exigencias?